El Diagrama de Causas es una herramienta que ayuda a pensar en una problemática desde una perspectiva global, proporcionando una forma estructurada de analizarla.
Este método permite deconstruir todas las posibles causas del problema, facilitando el proceso de investigación. Se puede utilizar tanto para analizar un nuevo problema como para resaltar las lagunas de uno existente.
Permite definir prioridades, desglosando un tema complejo y categorizando las causas
¿Cuál es la causa raíz de un problema? A menudo, no hay una respuesta sencilla. Cuanto más complejo sea el problema, más probable es que las raíces de este se generalicen. Esto puede afectar negativamente el mapeo de las causas, haciendo que la tarea parezca abrumadora.
El Diagrama de Causas ayuda a diferenciar los motivos y razones de los efectos o síntomas de una problemática. Esto brinda una buena base al momento de idear posibles soluciones para resolver dicho problema.
También favorece el desarrollo y comprensión compartida del trabajo que estás haciendo.
Tiempo sugerido:
90 a 120 minutos
Nivel de dificultad:
4
Materiales:
– Plumones
– Post it
– Papel o pliego
– Plantilla
2. Una vez definido el problema, continúa describiendo los Síntomas Directos, Causas Subyacentes y Factores Contribuyentes que veas como resultado. Estos factores pueden ser personas involucradas en el entorno, sistemas, equipos, materiales, fuerzas externas, etcétera.
Se recomienda intentar extraer tantos factores contribuyentes como sea posible.
3. Luego, completa las Causas Directas, que corresponden a los síntomas definidos en la sección anterior. Una vez que hayas completado la plantilla, revisa los síntomas y causas con tu equipo y analicen si están asignados correctamente. Es recomendable discutir lo que se puede aprender de estos, lo que permitirá aclarar sus objetivos.
Ten cuidado de no mezclar las causas de un problema con sus síntomas al anotarlos: una causa es la razón por la que sucede algo, mientras que un síntoma suele ser lo que vemos como el resultado final del problema.
El Design Thinking es un proceso iterativo. Es por esto que te recomendamos que guardes este tipo de actividades, con el fin de poder consultarlas más adelante o ver el cambio que haya tenido el proyecto durante el proceso.
Referencias:
Nesta DIY Toolkit – Causes Diagram: <https://diytoolkit.org/media/DIY-Toolkit-Full-Download-A4-Size.pdf> [Fecha de consulta novimebre 2021]